Pensar en él ya es un cliché cuando estamos hablando sobre tecnología e innovación, e incluso se habló y se escribió mucho de él. Pero así y todo, leer Steve Jobs, la biografía, es sin dudas un libro que vale la pena leer.
Más allá de que se escribió y se habló mucho de Steve Jobs, no podemos negar que es un personaje inspirador e icónico de este Siglo. Sin él (y Apple, claro) tranquilamente podríamos pensar que el mundo sería distinto. Pero no estamos acá para hacer revisionismo histórico ni suposiciones de lo que pudo haber pasado si…
Sin mucha vuelta, te cuento de qué va y por qué merece la pena leerlo.
¿De de qué va el libro Steve Jobs, la biografía?
Bueno, el título del libro ya es bastante obvio, ¿cierto? Steve Jobs, la biografía lógicamente nos va a contar la vida del cofundador de Apple y uno de los personajes más influyentes de nuestros tiempos.
Para escribirlo el autor, Walter Isacsson realizó entrevistas con Jobs durante 2 años, además de más de 100 conversaciones con personas de su entorno, familiares, colegas y hasta “adversarios”, como Bill Gates de Microsoft o Larry Page de Google.
Según cuenta el autor, el protagonista de la biografía colaboró e insistió para que el libro de una visión total sobre su vida.
En sus páginas vas a poder encontrar un detalle pormenorizado de su vida y el cómo formó su personalidad llena de creatividad, energía y perfeccionismo que llevó a revolucionar industrias como la informática, el cine, la animación, la música, la telefonía, entre otras.
¿Y te preguntas cómo logró esto? Según Isacsson, Jobs “distorsionaba la realidad” en sus colaboradores, y de este modo, lograba cosa que en apariencia al comienzo resultaban imposibles.
Además, fue uno de los primeros en sacar provecho de la conexión entre la creatividad y la tecnología, uno de los pilares de Apple en todos los productos en los que participó Jobs.
El autor de Steve Jobs, la biografía
Walter Isacsson es un reconocido periodista, escritor y biógrafo estadounidense que llegó a ser presidente y CEO de CNN, además de Editor Gerente de Times.
A lo largo de sus carrera escribió las biografías de grandes personajes como Henry Kissinger, Benjamin Franklin, Einstein, y claro, Steve Jobs. (Posiblemente por esto lo elegió el referente de Apple para escribir su propia semblanza).
¿Por qué leerlo?
Como bien señalé más arriba se trata de un libro que va a narrarte todos los aspectos de la vida de Steve Jobs. Si, se escribió mucho sobre el cofundador de Apple, pero esta obra es sin duda una puerta desde la que podemos conocerlo realmente en profundidad y en detalle.
Tal es el nivel de profundidad, que Isacsson admitió en una entrevista: “Estuve profundamente envuelto emocionalmente con él… casi al final quedó claro”.
“Fui profundamente, emocionalmente inspirado por él, me sentí conectado a él, me sentí simplemente impresionado por él. Así que utilizar la palabra ‘gustar’ sería usar una de esas palabras que simplemente no hacen justicia a esas complejas emociones”, añadió.
Vale destacar que si bien Jobs insistió a distintas personas para que participen de esta biografía a través de su testimonio, no puso ningún reparo en el contenido de la biografía. Es más, ni siquiera lo leyó antes de su publicación.
“He hecho muchas cosas de las que no me siento orgulloso, como dejar a mi novia embarazada a los veintitrés años y cómo me comporté entonces, pero no hay ningún cadáver en mi armario que no pueda salir a la luz”, fue la explicación que dio el propio Steve Jobs.
La historia que se cuenta en este libro está repleta de aprendizajes que pueden servirnos de inspiración para aplicar innovación, carácter, liderazgo y valores.
Pero sobre todo, poder comprender los por qué detrás de muchas de los grandes logros que mostró a través de su vida Steve Jobs.